Movimientos sociales y resiliencia democrática en México

Movimientos sociales y resiliencia democrática en México

En enero de 2020, el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador (AMLO) rechazó la posibilidad de reunirse con las y los representantes de una marcha liderada por familiares de personas asesinadas y desaparecidas. “No los voy a recibir […] para no hacer un show, un espectáculo. No me gusta ese manejo propagandístico […]. Tengo que cuidar la investidura presidencial (Gobierno de México, 2020a). “El dolor no es un show”, gritaron en respuesta al día siguiente cientos de familiares de víctimas mientras llegaban a la capital del país luego de caminar durante dos días desde de Morelos (Ureste, 2020). Después, el presidente aseguró que algunas de las personas manifestantes padecían “amnesia” y que habían callado “como momias” frente a la corrupción de las administraciones anteriores (Gobierno de México, 2020b). Continuar leyendo…

Guatemala, ¿el país de la eterna primavera?

Generalmente, las elecciones en Guatemala se caracterizaban por escoger al candidato “menos peor” entre las opciones que los partidos presentaban cada cuatro años y en cada proceso electoral se asistía a las urnas con la decepción del gobierno de turno. Este año las elecciones tomaron un rumbo diferente: uno en el que los guatemaltecos sintieron la esperanza de un cambio, con la novedad de que, aparte de los eternos candidatos de siempre, también había una variedad de candidatos académicos y con carrera diplomática, afines a sectores como el de mujeres, indígenas, de jóvenes. Continuar leyendo…

Perú, ¿una imposibilidad política?

Perú, ¿una imposibilidad política?

Este 7 de marzo se cumplieron tres meses desde que el expresidente Pedro Castillo dispuso disolver temporalmente el Congreso (Poder Legislativo) e instaurar un gobierno de emergencia nacional con la idea de convocar a un nuevo Congreso con facultades constituyentes para elaborar una nueva carta magna en un plazo no mayor de nueve meses.[1]

La sorpresiva decisión, anunciada en un mensaje a la nación, llegó a horas de iniciarse el debate de su tercera moción de vacancia planteada por el Legislativo. Sin embargo, esto produjo una reacción generalizada en todo el arco político ideológico para condenar al expresidente y sirvió, además, como el pretexto preciso que permitió a las bancadas políticas opositoras deshacerse de Castillo y “recuperar la democracia” —un relato desestabilizador, golpista, que el Congreso manejó desde el primer día de gobierno, barajando todos los frentes posibles para tumbarse al profesor rural cajamarquino. Continuar leyendo…

Repensando la victoria del rechazo al plebiscito de salida en Chile: los peligros de ciudadanías de baja intensidad

Repensando la victoria del rechazo al plebiscito de salida en Chile: los peligros de ciudadanías de baja intensidad

A más de tres meses desde la celebración del plebiscito de salida en Chile, que dio algunos sorpresivos resultados y otros no tanto, aprovechamos la toma de perspectiva que estas semanas han podido implicar a efecto de hacer algunas interpretaciones.

En 2014, a partir de una colaboración de consultorías para el PNUD, buscábamos responder ¿en qué medida existe igualdad en el ejercicio de la participación política electoral? Se exploraba qué factores sociodemográficos incitaban o desalentaban la participación a través del voto. Eran los principios de la introducción del voto voluntario con inscripción automática en Chile y ya se empezaba a observar que la posibilidad de ejercitar determinadas herramientas de participación política no venía dada por la simple existencia de dicho instrumento. Continuar leyendo…

Colombia hacia su primer gobierno de izquierda

Colombia hacia su primer gobierno de izquierda

Colombia vive un momento histórico desde su fundación como república. La elección del primer presidente de izquierda y la primera vicepresidenta afrodescendiente y líder social, figuras que lograron unir a los partidos alternativos, sumar algunos tradicionales y materializar una de las principales premisas de la Constitución Política de 1991: el reconocimiento, dar voz a las poblaciones marginadas como sujetos políticos y de derechos. Así quedo explicito en el discurso de victoria por la apuesta de cambio hasta 2026: «Después de 214 años logramos un gobierno del pueblo, el gobierno de los nadies y las nadies de Colombia.”[1] Continuar leyendo…

El regreso de las protestas en Ecuador

El regreso de las protestas en Ecuador

El sociólogo estadounidense Sidney Tarrow[1] define los ciclos de protesta como fases de intensificación de los conflictos y confrontación en el sistema social. Ecuador es un país que continuamente ha experimentado esa intensificación de los conflictos. Durante la década de los noventas expulsaron a presidentes del cargo, un periodo considerado de alta inestabilidad institucional y baja gobernabilidad. A partir del segundo quinquenio de la década del 2000 el país tuvo un proceso constituyente que resultó en la Constitución Política del 2008, experimentó años de bonanza económica, relativa tranquilidad y estabilidad institucional. Continuar leyendo…

#SOSColombia

#SOSColombia

En este texto expongo lo que está pasando en Colombia en cuatro puntos. En el primero hablaré de manera muy breve sobre las razones del Paro Nacional. En el segundo mencionaré la respuesta que ha recibido la protesta. En el tercero me centraré en las condiciones políticas que han posibilitado el Paro y sus respuestas. En la cuarta haré una proyección de los posibles escenarios.

Continuar leyendo…

El porqué y el cómo del estallido Peruano

El porqué y el cómo del estallido Peruano

¿Cómo una sociedad civil relativamente débil como la peruana pudo organizar una de las protestas más grandes de América Latina y tumbar un gobierno autoritario en solo 6 días?

Como ya se ha detallado en este blog, el 9 de noviembre el presidente peruano Martín Vizcarra fue vacado por el Congreso que lo acusó de incapacidad moral debido a denuncias por corrupción y nombró a Manuel Merino como presidente interino. El controvertido uso de la figura de la incapacidad moral era el último capítulo de una serie de enfrentamientos entre el ejecutivo y el legislativo desde 2016, cuando Pedro Pablo Kuczynski ganó la presidencia con una bancada minoritaria. Desde entonces, ambos poderes del estado se han enfrentado utilizando sus prerrogativas sin ningún autocontrol, situación que llevó la renuncia de Kuczynski en 2018, la disolución del Congreso en 2019 y ahora a la vacancia de Vizcarra. Continuar leyendo…

La crisis en el Perú: causas políticas y la necesaria reforma policial

La crisis en el Perú: causas políticas y la necesaria reforma policial

Entre el 9 y 16 de noviembre del 2020, el conflicto entre el Ejecutivo y Legislativo peruano alcanzó su pico máximo con una crisis política total. En ocho días el Perú tuvo tres presidentes, en seis meses se cambió a cinco gabinetes y durante todo un día los cargos de Presidente de la República y Presidente del Congreso quedaron vacíos por las renuncias dejando al país sin las cabezas de los dos poderes. Todo esto ocurrió a meses de las Elecciones Generales a realizarse el 11 de abril del 2021, y en medio de la crisis sanitaria mundial producida por la COVID-19 que ha afectado ya a 948 mil personas, generado una pérdida significativa del empleo formal y desbordado el sistema de salud. Continuar leyendo…

Chile: estallido social y camino constituyente

Chile: estallido social y camino constituyente

El domingo 25 de octubre del 2020 fue una jornada histórica para Chile. Los resultados del plebiscito llevado a cabo ese día dieron una amplísima mayoría a la opción Apruebo, 78.99% versus 21.73 % del Rechazo, y terminan con la constitución de Pinochet, después de treinta años de iniciada la transición a la democracia. No es una exageración señalar que recién ahora se puede dar por finalizada dicha transición, o incluso que esta consulta debió realizarse hace treinta años, para poder dar paso a una verdadera democracia, tras 17 años de dictadura. Continuar leyendo…