Tras cuatro fines de semana consecutivos de manifestaciones masivas en Guatemala, una interrogante es si las mismas aportaron a la generación de cambios dentro del sistema político. Con el fin de poner en discusión los cambios propiciados por las recientes manifestaciones, primero es necesario poner en contexto por qué colectivos urbanos, familias y personas decidieron tomar las plazas centrales de las principales ciudades Guatemala en noviembre y diciembre del 2020. Continuar leyendo…
La reactivación de la protesta social en Colombia desde los movimientos con base territorial Ana Carolina Gómez Rojas
El año 2019 estuvo marcado por un numeroso grupo de protestas sociales que tuvieron lugar, tanto en países europeos y asiáticos, como en varios lugares de la geografía latinoamericana. Las reivindicaciones expresadas en la calle han sido diversas, dentro de las que se encuentran, por ejemplo, la crisis ecológica, las desigualdades de género, la corrupción, las injusticias sociales derivadas del modelo neoliberal, entre otros (Ventura y Billion, 2020). Continuar leyendo…
En Colombia se desató una nueva ola de protestas luego de difundirse por redes el video del homicidio del abogado Javier Ordoñez a quien dos agentes de policía le propinaron choques eléctricos la noche del 8 de septiembre por no acatar la norma de distanciamiento social por la pandemia. Continuar leyendo…

Reformas económicas y laborales en la coyuntura del COVID-19 en América Latina Elizabeth Patiño Jaramillo
Las agendas sobre flexibilización laboral, reducción del gasto público, reorientación de la gestión de las empresas públicas acorde con criterios comerciales y privatización de las empresas públicas han estado presentes en varios países de América Latina desde hace varias décadas. Las recomendaciones dadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) han sido clave, en muchas ocasiones, para que estas agendas se implementen en la región latinoamericana. Continuar leyendo…
Si no nos mata el coronavirus nos mata el gobierno:
Protestas durante la pandemia
Antes del coronavirus no éramos felices
El año 2019 estuvo marcado por protestas que se dieron de manera escalonada y simultánea en varios países. Las crisis de legitimidad de los gobiernos de derecha en algunos países de América Latina fueron percibidas como posibilidades de acción colectiva contenciosa. Continuar leyendo…
El hijo pródigo de América Latina, el mejor alumno de la clase (pero el peor compañero), los jaguares de la región, el país modelo. Tales eran los conceptos con los que se describió a Chile a partir del regreso a la democracia desde inicios de los 90’s debido a su fortaleza institucional y su estabilidad macroeconómica. Tal estabilidad mantenía al país alejado de los cantos de sirena del populismo de izquierda o del autoritarismo de derechas que, en los primeros días de octubre del año en curso, azolaban a los vecinos. Continuar leyendo…
¿Hasta qué punto las tecnologías de la información y las redes sociales constituyen herramientas que facilitan la movilización, la protesta y las distintas actividades de un movimiento social?
Es fácil suponer que la hiperconexión característica de las sociedades contemporáneas, la cual es facilitada por las tecnologías de la información y comunicación (TICs), incluyendo redes sociales como Facebook o Twitter, facilita la protesta y la movilización social, amplía los canales de participación, y permite una mayor democratización del debate público. ¿Será cierto? Continuar leyendo…