La crisis en el Perú: causas políticas y la necesaria reforma policial

La crisis en el Perú: causas políticas y la necesaria reforma policial

Entre el 9 y 16 de noviembre del 2020, el conflicto entre el Ejecutivo y Legislativo peruano alcanzó su pico máximo con una crisis política total. En ocho días el Perú tuvo tres presidentes, en seis meses se cambió a cinco gabinetes y durante todo un día los cargos de Presidente de la República y Presidente del Congreso quedaron vacíos por las renuncias dejando al país sin las cabezas de los dos poderes. Todo esto ocurrió a meses de las Elecciones Generales a realizarse el 11 de abril del 2021, y en medio de la crisis sanitaria mundial producida por la COVID-19 que ha afectado ya a 948 mil personas, generado una pérdida significativa del empleo formal y desbordado el sistema de salud. Continuar leyendo…

Galileo y los negadores de la ciencia

En este atormentado año de 2020 se ha publicado un nuevo libro sobre la vida de Galileo, muy pertinente para los tiempos que corren. El título es Galileo y los negadores de la ciencia y su autor es el astrofísico israelí-estadounidense Mario Livio. Nacido en Bucarest, Rumania en el año 1945, conoció de primera mano el incipiente autoritarismo del dictador N. Ceaușescu. Sus padres tuvieron que abandonar por razones políticas el país natal, quedando Livio a cargo de sus abuelos, con quienes terminó emigrando a Israel para reunirse con sus padres en 1950. Continuar leyendo…

Fundamentos teóricos para abordar la relación entre medios y política contenciosa: una mirada interdisciplinaria

Fundamentos teóricos para abordar la relación entre medios y política contenciosa: una mirada interdisciplinaria

Los medios de comunicación constituyen un escenario donde se libra una parte importante de la batalla por la construcción y definición de la realidad social, fenómeno de crucial importancia para el estudio de la política contenciosa (Van Aelst y Walgrave 2016, Gurevitch y Levy 1985). De hecho, no podemos entender el origen de los movimientos sociales tal y como los conocemos si no es el marco de la popularización de los medios de comunicación de masas (Tarrow 2011). Continuar leyendo…

AMLO frente a las víctimas de la violencia

AMLO frente a las víctimas de la violencia

AMLO frente a las víctimas de la violencia

Apuntes a partir de la Caminata por la verdad, la paz y la justicia

Ante la masacre que sufrió la familia LeBarón en noviembre de 2019, Javier Sicilia convocó a volver a “congregarse para sentar al poder” y obligarlo a implementar “una verdadera política de verdad, justicia y paz”. Al cabo de unos días, el poeta criticó la fallida estrategia de seguridad del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y anunció que volvería a caminar hasta Palacio Nacional para exigirle retomar la agenda de justicia transicional que se comprometió a adoptar, como presidente electo, el 14 de septiembre de 2018.

Continuar leyendo…

Saturación y nuevos sentidos políticos de la democracia

Saturación y nuevos sentidos políticos de la democracia

Michelle Maffesoli (2004) sugiere dos categorías para comprender las dinámicas sociopolíticas de la actualidad: la saturación de la forma política y la socialidad. A través de ellas se pueden analizar cambios en las relaciones de la sociedad con la política y su ejercicio. Por ejemplo, el repliegue de los sentidos políticos hacia las esferas individuales de la vida social y el alejamiento de la política tradicional, se explican por la saturación de la praxis electoral y representativa que empuja a la sociedad hacia un gregarismo asentado en la cotidianidad (Maffesoli, 2004:75). Es decir, cuando el ejercicio convencional de la política ha llegado al límite de su capacidad, emergen desde la vida cotidiana nuevos sentidos políticos y solidarios denominados socialidad. El concepto es útil para explorar los vínculos entre la sociedad y la política. Continuar leyendo…

Partidos políticos y la otra institucionalización

Partidos políticos y la otra institucionalización

Partidos políticos y la otra institucionalización: la informalidad en el PAN, PRD, PRI y MORENA

Uno de los temas más fascinantes en el estudio de la política es la ocurrencia de fenómenos que escapan a las reglas escritas. Al respecto, en América Latina se cuenta con una abundante literatura dedicada al estudio de la informalidad o, como le nombraría Guillermo O’Donnell (1996), la otra institucionalidad.

Continuar leyendo…

Panorama actual de la sociedad civil cubana

Panorama actual de la sociedad civil cubana

El debate en torno a la sociedad civil va estrechamente ligado a los procesos de democratización vividos por naciones de Latinoamérica, Europa meridional y del este, así como diversas regiones de Asia y África en las últimas tres décadas. Concebida como esfera de la sociedad compuesta por diversos tipos de movimientos y organizaciones sociales, medios alternativos y otros actores diferenciados del estado y el mercado, la sociedad civil (en su variante / vocación democrática) ha sido identificada con los principios de autonomía, autorganización y autolimitación (Arato y Cohen, 2000). Pues son la construcción de normas, valores, formas de organización y actuar, así como de incidencia ajenas a las del sistema político y el mundo empresarial elementos centrales en su constitución. Continuar leyendo…

Tecnopolítica y participación ciudadana en América Latina

Tecnopolítica y participación ciudadana en América Latina

Las décadas de neoliberalismo en América Latina se han caracterizado por un proceso de desmantelamiento de las infraestructuras públicas y de extractivismo de bienes comunes a favor de los intereses corporativos nacionales y transnacionales. Pero también por la emergencia en toda la región de resistencias protagonizadas por organizaciones, luchas y subjetividades que, a diferencia de las luchas de los años setenta, han podido poner en jaque las matrices tradicionales sobre la forma de entender y hacer política. Continuar leyendo…

Como gato entre la leña o crónica de un cambio anunciado. En torno a las Elecciones Generales en España del 20 de diciembre de 2015

Elecciones Generales en España del 20 de diciembre de 2015

Los resultados de las Elecciones Generales del 20 de diciembre de 2015 en España no han sorprendido a nadie y, sin embargo, parecen el colofón a una época de 37 años de democracia con grandes logros en su haber, posiblemente la más fructífera en términos de bienestar social y calidad democrática de toda su historia. Han sido también las primeras elecciones generales después de cuatro años del cese de las actividades violentas de la organización ETA, de la que prácticamente no se ha hablado durante la campaña, sustituida en las preocupaciones de la ciudadanía por el terrorismo yihadista.

En esta acelerada reflexión me detendré en dos aspectos: en primer lugar, los propios resultados de la elección de 350 representantes al Congreso y 259 representantes al Senado; y, en segundo lugar, unos breves apuntes sobre la significación social y política de dichos resultados. Conviene aclarar que los datos electorales son simplemente un indicador, no la causa, de varios procesos que, produciéndose al mismo tiempo, han ido minando la solidez del orden democrático existente y delineando la necesidad de un cambio profundo de las reglas y normas de la práctica política. En especial de la cultura política construida en torno a gobiernos mayoritarios de partidos que se alternan en el gobierno de la nación, las Comunidades Autónomas y los Ayuntamientos. Continuar leyendo…

Elecciones de 2015 en España: Crisis de régimen

Elecciones de 2015 en España

El pasado 20 de diciembre de 2015 hubo elecciones generales en España. No fueron unas elecciones más, sino unos comicios que podrían calificarse como elecciones críticas, en tanto que supusieron realineamiento electoral al transformar la lógica de competencia ordinaria que existía desde 1982 hasta 2011.

Ese fenómeno fue posible porque en España en un corto período (2011-2015) los ciudadanos reconfiguraron sus preferencias políticas a raíz de una profunda crisis económica, social, política y territorial. En ese contexto los españoles empezaron a desconfiar de los partidos tradicionales (el Partido Popular, PP, y el Partido Socialista Obrero Español, PSOE) y dieron apoyo a nuevas formaciones cuya bandera era la regeneración del sistema político. Continuar leyendo…