¿Por qué es importante incorporar la dimensión emocional en el estudio de las protestas y los movimientos sociales?

Poma y Gravante, ¿Por qué es importante incorporar la dimensión emocional en el estudio de las protestas y los movimientos sociales?

Cualquier persona interesada en comprender el origen, desarrollo o fin de una experiencia de protesta o de un movimiento social y las dinámicas que las caracterizan, sea investigador, estudiante o persona común y corriente, tendría que tomar en cuenta las emociones.

En nuestra experiencia como investigadores hemos podido observar que hablando y trabajando con sujetos involucrados en protestas y resistencias todos reconocen, describen o tratan de expresar sus emociones. Participando en primera persona, o sólo prestando atención al contenido de pancartas, carteles, o grafitis, así como al contenido de los comunicados y panfletos, es difícil no toparse con emociones. Lo que es menos evidente y a lo que se ha prestado menos atención hasta ahora, es el papel que juegan las emociones en las experiencias de protesta y los movimientos sociales. Continuar leyendo…

#NuitDebout: ¿el regreso de los indignados?

#NuitDebout: ¿el regreso de los indignados? Geoffrey Pleyers

Desde el jueves 31 de marzo, miles de personas se reúnen cada noche en la Place de la République en París, para compartir sus desilusiones con la política institucional y poner en práctica formas de democracia directa en asambleas populares, como lo hicieron los indignados y los movimientos occupy en 2011.

Para finales de febrero, todos los ingredientes parecían reunidos para que surgiera un “movimiento de indignados a la francesa”, similar a aquel que marcó la primavera de 2011 en la península ibérica y que continúa transformando España y Portugal. Con la iniciativa de la #NuitDebout (#NocheEnPie), un grupo informal de ciudadanos, alrededor de la revista Fakir y del economista Frédéric Lordon, ha abierto un espacio que ha permitido a los ciudadanos intercambiar, expresar su indignación, soñar juntos otro mundo y una “convergencia de luchas” que falta construir. Continuar leyendo…

Resistencias cotidianas y luchas por lo común en los márgenes urbanos

Marco Aranda Andrade, Resistencias cotidianas y luchas por lo común en los márgenes urbanos

En la actualidad, el incremento de la desigualdad y el recrudecimiento de la exclusión han dominado la vida de las grandes ciudades, cuya configuración está marcada por urbanizaciones desbordadas. A decir de Álvarez y Delgado (2014), la fragmentación social hoy día se manifiesta en las crisis de la vivienda y de la provisión de servicios urbanos, en el aumento de la pobreza, así como en la disputa por el territorio llevada a cabo por grandes inversionistas beneficiados por políticas que favorecen esquemas de privatización de bienes comunes y de espacios públicos.

Los procesos de urbanización contemporáneos han sido centrales para entender, entre otras cosas, la implementación diferenciada del modelo neoliberal. La visión neoliberal de la ciudad, cuya lógica y ejecución regulan, por ejemplo, los mercados del suelo y la propiedad inmobiliaria, tiene como propósito asegurar la acumulación del capital bajo el discurso del crecimiento económico (Harvey, 2013). Para Miguel Amorós (2011), el capital ha producido y moldeado tanto espacios propios, instrumentales y manipulables, como a quienes con esa lógica los hacen suyos. Continuar leyendo…

Ley General de Víctimas. Un resultado político del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad

Ley General de Víctimas Un resultado político del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad

El sexenio de Felipe Calderón (2006-2012) será recordado por las decenas de miles de víctimas que causó la violencia criminal en el marco de la “guerra” contra el narcotráfico, minimizadas por el discurso oficial como “daños colaterales.”

Tras la muerte[1] de Juan Francisco Sicilia Ortega, su padre, el poeta y periodista Javier Sicilia, llegó a encabezar protestas que cuestionaron la estrategia de seguridad del gobierno federal: el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad (MPJD), que agrupó y representó la voz de las víctimas de la violencia criminal que la retórica oficial había escondido desde 2006.

Entre la pluralidad de resultados que tuvieron las acciones del MPJD —el más importante, según los activistas, fue visibilizar a las víctimas que el gobierno había insistido en ocultar (Gordillo, 2015, p. 132-133)— debe considerarse la promulgación de la Ley General de Víctimas (LGV, Diario Oficial de la Federación, 9 de enero de 2013). Continuar leyendo…

Notas para un enfoque generacional de los movimientos revolucionarios centroamericanos

enfoque generacional de los movimientos revolucionarios centroamericanos

Algunos movimientos políticos y sociales pueden perdurar durante décadas fluctuando entre periodos de auge y declive, e incluso pueden reaparecer tras un periodo en el que se mantuvieron en un estado de “suspensión” (abeyance), durante el que las redes de activistas mantienen viva la identidad colectiva del movimiento en medio de un contexto político desfavorable (Taylor, 1989).

En estos casos y a veces a lo largo de décadas, los movimientos permanecen pero a la vez se renuevan, como afirma Whittier (1997). Esto es, en la interacción con contextos políticos y estructuras de oportunidad cambiantes, los movimientos de larga duración pueden modificar sus repertorios de acción, estrategias, marcos de interpretación o formas de organización. Este tipo de procesos fueron ya del interés de los clásicos, incluyendo el análisis seminal de Michels (1983) sobre la evolución de la socialdemocracia alemana, cuyas conclusiones (formalización–burocratización–sustitución de objetivos originales–tendencia al conservadurismo)[1] marcaron de forma permanente el debate sobre los procesos de cambio en los movimientos sociales. Continuar leyendo…

La acción colectiva para el control de la violencia y la delincuencia

La acción colectiva para el control de la violencia y la delincuencia

El control de la violencia y la delincuencia es una atribución predominantemente del Estado. Sin embargo, ello no imposibilita que actores sociales diversos puedan organizarse para intervenir, impulsar, e implementar mecanismos orientados a controlarlas.

Las condiciones de violencia e inseguridad en México han provocado acciones colectivas, como manifestaciones en las calles y la formación de organizaciones que intentan promover el debate y ejecutar acciones que resuelvan el problema. Bajo este panorama, este texto hace una presentación sintética de los estudios sobre la acción colectiva orientada al control de la violencia y la delincuencia.

La organización de actores colectivos no ha desembocado en todos los casos en una perspectiva de seguridad ciudadana (Carrillo, 2007; Dammert, 2010). Sin embargo, la percepción y victimización de la violencia y el delito han provocado movilizaciones, formas de organización y cohesión en distintos grupos, así como interpretaciones, disputas y debates sobre qué hacer frente a estos problemas. Continuar leyendo…

Menos lazos naranjas y más voluntad política para declarar la alerta de género

día internacional de la eliminación de la violencia en contra de las mujeres

El pasado 25 de noviembre calles, plazas y edificios se tiñeron de naranja y algunas personas portaron un lazo del mismo color para asistir a las miles de charlas y eventos conmemorativos del día internacional de la eliminación de la violencia en contra de las mujeres.

Con el propósito de evitar la banalización de esta fecha, conviene recordar que tiene su origen en los acuerdos alcanzados por parte de las participantes en el primer encuentro feminista Latinoamericano y del Caribe celebrado en Bogotá en 1981. Su propósito consistía en visibilizar la violencia contra las mujeres, recordando el brutal asesinato de las hermanas Mirabal en 1960. Posteriormente, es aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en diciembre de 1999 a petición de República Dominicana con el apoyo de 60 países. Continuar leyendo…

Movimientos sociales, protesta y tecnologías de la Información

Movimientos sociales, protesta y tecnologías de la Información

¿Hasta qué punto las tecnologías de la información y las redes sociales constituyen herramientas que facilitan la movilización, la protesta y las distintas actividades de un movimiento social?

Es fácil suponer que la hiperconexión característica de las sociedades contemporáneas, la cual es facilitada por las tecnologías de la información y comunicación (TICs), incluyendo redes sociales como Facebook o Twitter, facilita la protesta y la movilización social, amplía los canales de participación, y permite una mayor democratización del debate público. ¿Será cierto? Continuar leyendo…

Charles Tilly (1929-2008): legados y reflexiones

Charles Tilly – Sociología e historia

El 28 de mayo del 2014, tras un arduo esfuerzo emprendido junto con Marco Aranda y el acompañamiento de otros colaboradores, logramos que se llevara a cabo la Conferencia Internacional Sociología e Historia en la obra de Charles Tilly en el Colegio de México (Colmex).

Con el apoyo de entrañables guías como Arturo Alvarado, Director del Centro de Estudios Sociológicos del Colmex, de profesores como Viviane Brachet, Marco Estrada, María Luisa Tarrés, Carlos Illades y Jorge Cadena-Roa, entre otros, conseguimos que en el 85 aniversario del nacimiento de Tilly, celebráramos y discutiéramos los alcances de sus aportaciones en compañía de algunos de sus colegas. Continuar leyendo…

Enrique Peña Nieto, ¡la Nación te lo demanda!

toma-de-posesion epn

México continúa en el tobogán de la crisis social y política a raíz de la desaparición forzada de 43 estudiantes de la escuela para maestros de Ayotzinapa, Guerrero, detenidos por la policía municipal y entregados al grupo criminal que controlaba la zona, sin que se haya vuelto a saber de ellos.[1]

La crisis se ha agravado y profundizado por la incapacidad gubernamental para hacerle frente de una manera decidida y convincente. Peor aún. La credibilidad y honradez del Presidente Enrique Peña Nieto (EPN) quedó en entredicho luego de saberse que Grupo Higa, una empresa constructora beneficiaria de contratos multimillonarios desde que era gobernador del Estado de México, había vendido a la esposa de EPN una casa valuada en 7 millones de dólares a un precio menor, con una tasa de interés por debajo de la del mercado y con facilidades de pago.

Grupo Higa en sociedad con otras empresas había ganado la licitación de la construcción de un tren entre la Ciudad de México y Querétaro. Múltiples quejas por irregularidades durante la licitación de la obra llevaron a que se anulara el concurso y se ordenara la reposición del proceso. Más adelante se sabría que Televisa le habría dado a la esposa de EPN otra casa, colindante con la anterior poco después de que se casaron. Continuar leyendo…